top of page
Buscar

Leasing como alternativa de financiamiento

  • Nelson Cartes
  • 4 may 2023
  • 4 Min. de lectura

Si eres dueño de una empresa en Chile y buscas financiamiento para adquirir activos fijos, es probable que hayas considerado varias opciones. Una de las opciones de financiamiento menos conocidas es el leasing financiero. En este artículo, te explicaré qué es el leasing financiero, cómo funciona y por qué puede ser beneficioso para tu empresa.


¿Qué es el leasing financiero y cómo funciona?

El leasing es un tipo de contrato de arrendamiento en el que una empresa arrenda un activo fijo a otra empresa a cambio de pagos periódicos. A diferencia de un préstamo, en el que la empresa adquiere la propiedad del activo al final de la vida útil del préstamo, en el leasing, el arrendador sigue siendo el propietario del activo.

El leasing financiero es un tipo específico de leasing en el que el arrendatario (la empresa que arrienda el activo) tiene la opción de comprar el activo al final del contrato de arrendamiento. El contrato de leasing por lo general tiene una duración de varios años, durante los cuales el arrendatario paga una renta periódica al arrendador.


Tipos de leasing

Existen varios tipos de leasing, cada uno con diferentes términos y condiciones. Algunos de los tipos de leasing más comunes son:

  • Leasing financiero (financial leasing): como se mencionó anteriormente, en el leasing financiero el arrendatario tiene la opción de comprar el activo al final del contrato de arrendamiento.

  • Leasing operativo (operating leasing): en el leasing operativo, el arrendatario no tiene la opción de comprar el activo al final del contrato de arrendamiento.

  • Sale and leaseback: en el sale and leaseback, una empresa vende un activo fijo a otra empresa y luego arrienda el activo de vuelta a la empresa vendedora.


Beneficios del leasing financiero para empresas en Chile

El leasing financiero puede tener varios beneficios para las empresas en Chile, entre ellos:

  • Menor impacto en el flujo de caja: a diferencia de la compra directa de un activo fijo, en el leasing financiero la empresa sólo paga una renta periódica. Esto puede ayudar a la empresa a mantener un flujo de caja más estable.

  • Menor inversión inicial: en lugar de tener que hacer una gran inversión para adquirir un activo fijo, la empresa puede arrendar el activo y pagar una renta periódica. Esto puede permitir a la empresa conservar capital para otras inversiones.

  • Flexibilidad: el leasing financiero puede ser más flexible que otros tipos de financiamiento, ya que la empresa puede elegir la duración del contrato de arrendamiento y la opción de compra al final del contrato.

  • Impuestos: Existen beneficios tributarios en el leasing financiero que no existen en otro tipo de financiamiento.


Leasing financiero versus otras opciones de financiamiento

El leasing financiero no es la única opción de financiamiento disponible para las empresas en Chile. Algunas de las otras opciones de financiamiento más comunes incluyen:

  • Préstamos bancarios: en un préstamo bancario, la empresa recibe una cantidad fija de dinero y tiene que devolver el dinero con intereses en un plazo determinado.

  • Líneas de crédito: una línea de crédito es similar a un préstamo bancario, pero en lugar de recibir una cantidad fija de dinero, la empresa tiene acceso a una línea de crédito que puede utilizar según sus necesidades.

  • Emisión de bonos: las empresas también pueden emitir bonos para obtener financiamiento. Los bonos son títulos de deuda que la empresa emite y que se venden a los inversores. La empresa tiene que pagar intereses a los inversores y devolver el dinero al final del plazo del bono.

Cada opción de financiamiento tiene sus propios términos y condiciones, y la elección dependerá de las necesidades y objetivos de la empresa.


Cómo calificar para un leasing financiero

Para calificar para un contrato de leasing financiero, la empresa debe cumplir con ciertos requisitos. Algunos de los requisitos más comunes incluyen:

  • Tener un historial crediticio sólido: el arrendador querrá asegurarse de que la empresa tiene la capacidad de hacer los pagos periódicos.

  • Tener un flujo de caja estable: el arrendador también querrá asegurarse de que la empresa tiene la capacidad de hacer los pagos periódicos.

  • Tener un negocio estable: el arrendador querrá asegurarse de que la empresa tiene una base sólida y es probable que siga operando en el futuro.


Factores a considerar antes de firmar un contrato de leasing

Antes de firmar un contrato de leasing, es importante considerar varios factores. Algunos de los factores más importantes incluyen:

  • Costo total: es importante comparar el costo total del leasing con otras opciones de financiamiento para determinar cuál es la mejor opción.

  • Duración del contrato: la duración del contrato de leasing puede ser importante, ya que puede afectar el flujo de caja a largo plazo de la empresa.

  • Opción de compra: si la empresa está interesada en comprar el activo al final del contrato de leasing, es importante considerar el precio y las condiciones de la opción de compra.

Las principales compañías de leasing financiero en Chile

En Chile, existen varias compañías que ofrecen servicios de leasing financiero. Algunas de las compañías más grandes y reconocidas incluyen:

  • BBVA Leasing

  • Banco de Chile Leasing

  • BCI Leasing

  • Banco Santander Leasing

  • Itaú Corpbanca Leasing


Mitos comunes sobre el leasing financiero

El leasing financiero puede ser un tipo de financiamiento desconocido para muchas empresas en Chile, y como resultado, hay varios mitos comunes sobre el leasing financiero. Algunos de los mitos comunes incluyen:

  • El leasing es más caro que otras opciones de financiamiento: esto no siempre es cierto. El costo del leasing dependerá de varios factores, como la duración del contrato y la opción de compra.

  • El leasing es difícil de entender: aunque el leasing puede parecer complicado al principio, es importante entender los términos y condiciones del contrato antes de firmar.

  • El leasing sólo es adecuado para grandes empresas: esto tampoco es cierto. Las empresas de cualquier tamaño pueden utilizar el leasing financiero para adquirir activos fijos.

Conclusión: ¿Es el leasing financiero adecuado para tu empresa en Chile?

El leasing financiero puede ser una buena opción de financiamiento para las empresas en Chile que buscan adquirir activos fijos sin hacer una gran inversión inicial. Antes de firmar un contrato de leasing, es importante considerar los términos y condiciones del contrato y comparar el costo total del leasing con otras opciones de financiamiento.

Si estás interesado en obtener más información sobre el leasing financiero, comunícate con una de las compañías de leasing en Chile para obtener más información y asesoramiento.


 
 
 

Comments


bottom of page